Beneficios de elegir carrera adecuada

Lo importante de la elección de carrera

Una elección de vida

Los beneficios, en cuanto a bienestar familiar, de escoger adecuadamente una carrera tienen que ver con lo fundamental de haber encontrado un sentido de vida, una pasión que nos mueva, o sea, un motor para existir, sintiendo que somos importantes, que lo que hacemos deja una huella, y que lo que construimos perdurará por muchas generaciones más.

Esto, siendo padres de adolescentes de último año, se expresa de maneras más concretas en el hecho de ayudarles a nuestros hijos a hallar su vocación y a vivir coherentemente con las decisiones que toman.

Al elegir carrera

Se presenta una de esas oportunidades vitales para dar rumbo a la vida, para agarrar fuertemente el timón del barco y ponerlo en rumbo a donde queremos llegar. Por eso, nadie quisiera equivocarse al tomar una elección profesional, y menos los padres de familia, quienes lo que pretenden es abogar porque su hijo decida con el mayor número de argumentos y razones a su favor, minimizando así la posibilidad de fracaso, desilusión, deserción universitaria, o pérdida parcial del sentido de la vida.

Por esa razón, desde los inicios de la psicología como ciencia, existen los test; unas herramientas objetivas para lograr extraer información de un sujeto, y devolvérsela de tal forma que se reconozca, y pueda tener la capacidad para usar dicha información en pro de su construcción personal y del crecimiento de sus potencialidades.

¿Dónde encuentro los test de desarrollo humano?

Estos test, se encuentran en todas las áreas del desarrollo humano, y cada día se desarrollan más en lo relacionado con la orientación vocacional. Cada vez más personas en los colegios del mundo, recurren a pruebas psicotécnicas para garantizar que el sentimiento de ajuste con la realidad, y que el bienestar de sus estudiantes crezca a muy buen ritmo, siendo adecuado con sus posibilidades.

En otras palabras, la psicología, y la aplicación de test psicotécnicos a los adolescentes de los últimos años de colegio, sirve para que cada estudiante vaya ahondando en su sentido de vida, de tal forma que sepa cómo trabajar, en qué trabajar, y para qué hacerlo.

Si estas tres condiciones se cumplen (saber en qué trabajar, cómo trabajar y para qué trabajar) la planeación de metas realistas se convierte en una sana rutina diaria que le otorga sentido a la existencia y permite vivir con trascendencia.

Tal vez pueda interesarte: ¿Cómo escoger el Test Vocacional Adecuado?

Los padres de familia deben prepararse para reconocer en sus hijos las señales adecuadas, y así poder ir viendo su crecimiento y su capacidad para generar mayor desarrollo a lo largo de sus últimos años de colegio, y a lo largo de su carrera. Por eso, a continuación se expondrán algunas de las señales positivas que cada padre de familia deberá identificar en su hijo adolescente, para que se sienta tranquilo de que está haciendo todo lo necesario para tomar con la mayor consciencia su decisión profesional.

  1. Constante actitud de búsquedao sea, que el estudiante de último año, a pesar de las dudas, y de la presión que supone escoger carrera, esté abierto a todas las posibilidades, y con mente abierta se arriesgue a buscar, a preguntar, y a indagar incesantemente sobre muchas opciones diferentes al mismo tiempo. Incluso si tales posibilidades no se parecen, es muy positivo, aceptable y normal que estén preguntándose constantemente sobre las oportunidades que tiene el mercado académico y laboral para ellos en el futuro cercano.
  2. Paso de la ansiedad paralizante, a una inquietud intencional, es decir que ya no vemos a nuestro hijo desesperado diciendo “estoy perdido, yo no sé qué hacer”, sino “en este momento estoy perdido, y por eso es que estoy buscando”. Aquí hay una diferencia sustancial entre dos estilos de personalidad, el primero, llevado a la inacción por la desesperanza, aguardando a ver si alguna solución mágica lo saca del letargo, y el segundo, con consciencia de que debe generar procesos mentales de elección y hacer lo propio para lograrlo, desde la aceptación de la crisis y la realización de conductas intencionadas para hallar respuestas.
  3. Concepción constructiva del cambio, lo que significa que una persona en búsqueda de su sentido de vida, y en condiciones de bienestar emocional, ya no se resiente con los cambios inesperados del mundo, sino que los asume con gallardía, entusiasmo y como posibilidades retadoras para él mismo generar procesos personales de evolución. Supone también que la adaptación al entorno no se da por inercia o por obligación sino por gusto y por un sentido implícito de innovación, desarrollo y construcción. Si esto se da, lo más común es que veamos a nuestro hijo preparándose cada día con emoción y expectativa ante lo que viene, con ansias de vivir y con la intención de crecer a través de cada nueva pregunta que tenga sobre su vida universitaria y profesional.
  4. Resolución de deudas emocionales pasadas, pues el cambio del colegio a la universidad implica para el adolescente una nueva oportunidad para tomar en sus manos el rumbo de su vida, enmendando algunos errores del pasado que aún sigan teniendo influencia en su vida. En los procesos de elección vocacional se debe recapitular la vida, y observar sin rencores lo que los adultos hacen, valorar el trabajo de los padres, interesarse por sus historias y sus procesos de descubrimiento vocacional, porque al nutrirse de dicha experiencia, automáticamente el adolescente se está blindando ante las mismas situaciones; esto solo puede ser posible con cercanía emocional y actitud de solución ante aquellas cosas que aún se sienten enredadas en la relación del adolescente con sus papás. Si esto sucede, las opciones de desarrollo se ven más a la mano, y las percepciones de bienestar emocional familiar se multiplican.
  5. Un hijo que se conoce a sí mismo es un hijo feliz, o sea, que el resultado de cualquier tipo de exploración emocional es el aumento en el sentimiento de cohesión personal, el incremento de las acciones y los hechos que generan autoestima. Aplicar un test vocacional, por ejemplo, un test que adicionalmente es brindado por los padres, no hace sino abrir puertas para la exploración, para el afianzamiento de la relación entre padres e hijos, y para la construcción conjunta de elecciones profesionales realmente pensadas y ajustadas a la realidad de cada persona.

En este sentido, no tiene precio todo lo que como padres podamos hacer para que un hijo, en proceso de decisión profesional, realice acciones que lo lleven a conocerse a sí mismo.  Y es tan importante, porque precisamente estas decisiones pueden llegar a ser la base del bienestar familiar, y el inicio formal de la búsqueda de sentido de vida por parte del hijo adolescente, proceso en el cual lo padres cada vez toman mayor importancia, ya que son la red de apoyo principal, y el antídoto para salvar de las crisis existenciales y de la inacción enferma de esperar y esperar a ver qué pasa.

Descargar Pictotest

Valerie Rodriguez

Dolor sit amet, adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Latest Posts

Software Services

Good draw knew bred ham busy his hour. Ask agreed answer rather joy nature admire.

Información de contacto:

+57 312 3214340

infopictotest@gmail.com

Síguenos en redes:

Medimos el futuro,

innovamos el presente.




    Todos los derechos reservados © 2025 | Pictotest

    ¡Bienvenido

    a la ciudad Picto!